ROSPASO (RIOSPASO)
En Telledo (Lena), antes de Tuiza por la carretera que sube al Puerto de La Cubilla. A 900 m. de altitud y con una población de 27 habitantes se encuentra Rospaso (Riospaso).
El topónimo “Rospasos” deriva de “paso de ríos”. Sobre el poblado de Rospasos quedan las minas prerromanas de La Taya la Cocina, documentadas en la historiografía regional, con algunos utensilios de cobre recogidos en el Museo Arqueológico de Oviedo. Se trata de un conjunto rocoso con una arraigada tradición de minerales que dio lugar a varias leyendas, en la oquedad de aquella roca a la falda de la Pena´l Castiichu (Peña el Castillo).
INVIERNO
El Huerna es un destino ideal en todas las épocas, y también en el invierno. El invierno le aporta matices y luces al paisaje que nos dejan sorprendidos y atónitos. Es como cambiar de escenario o de decorado. Un mismo lugar con mil caras, y todas bellas, que no es fácil… La nieve, el hielo, los colores del cielo en las distintas horas del día, los rayos del sol cuando se proyectan sobre la montaña, o sobre la nieve, o sobre la flora y la fauna, el sonido del agua al discurrir en medio de la especie de lenguas de glaciar que se forman en los valles nevados… Todo es un espectáculo natural que nos espera para ser protagonistas de decenas de historias y de planes.
LA ALMAGRERA
Visible desde la Hostería nos invita a disfrutar de unas magníficas vistas sobre todo el valle de Huerna
La Almagrera con sus 1.931 mt. es la cúspide occidental de un gran murallón calizo que llega hasta la Tesa y desde su altura se aprecian magníficos paisajes hacia los cuatro costados. Por el Norte, tenemos la impresionante caída sobre el valle del río Huerna, sobre el que se precipitan numerosos arroyos, y los pliegues que se adentran en Asturias. Al Sur, los puertos de la Ballota donde pasta en verano numeroso ganado. Al Este, la vista se expande al oriente sobre los perfiles de la Cordillera hasta alcanzar los Picos de Europa. Al Oeste, cumbres como los Fontanes, Castillines y la piramidal Peña Ubiña.
Una vez en el Puerto no perder la oportunidad de conocer La Casa Mieres, refugio en verano de los pastores que custodian el ganado que pasta en las praderas de la vertiente leonesa y que por derechos adquiridos en 1925 pertenecen al ayuntamiento asturiano de Mieres. Para llegar pasar la portilla que cierra la divisoria Astur-Leonesa y continuar a la derecha durante 1 Km y medio.
PEÑA UBIÑA
Peña Ubiña es, con 2.417 metros de altura, una de las montañas más altas de la cordillera Cantábrica, y es también junto con Picos del Fontán, la más alta del Macizo de Ubiña.
TUIZA DE ARRIBA – VEGA DEL MEICIN
Esta ruta comienza en el pueblo de Tuiza de Arriba y nos lleva al pie mismo de la impresionante Peña Ubiña. Tomar el marcado camino que empieza por encima del parking donde se encuentra el Centro de Interpretación del Parque Natural. El camino gana altura rápidamente, tras pasar un depósito de agua se suaviza la pendiente haciéndose un poco mas cómodo. Llegamos a una portilla que cierra el camino, cruzarla y volver a cerrar para evitar la salida del ganado.
Continuar mientras poco a poco el circo de origen glaciar que cierra el valle se hace visible, quedan a nuestra izquierda unas cabañas que marcan la cercanía del Vega del Meicin, superamos las últimas cuestas y veremos el refugio que sirve de base para numerosas actividades en este macizo montañoso, reservadas para montañeros expertos.
Disfrutar de este lugar es todo un privilegio, por lo que un pequeño esfuerzo para llegar a él bien merece la pena.
RUTAS
EN COCHE
Los contrastes y variedad paisajística que podremos encontrar en muy pocos kilómetros, ofrece un abanico casi inagotable de posibilidades para disfrutar en coche.
SENDERISMO
Riospaso es un verdadero paraíso para el senderismo, debido a sus paisajes rurales y de montaña, que hacen de las rutas posibles una experiencia única.
BICICLETA DE MONTAÑA
La bicicleta de montaña es una modalidad deportiva y de ocio en la naturaleza, la cual podra disfrutar en decenas de posibles recorridos de distintos niveles de dificultad, duración y longitud.
ASCENSIONES
El montañismo es una de las actividades en la naturaleza que más opciones ofrecen en Asturias, con decenas de cumbres y picos adecuados para realizar ascensiones aptas para todos los niveles y preferencias.
SANTA CRISTINA DE LENA
Símbolo del Concejo de Lena es una de las iglesias más hermosas del Prerrománico asturiano conservada en un entorno envidiable. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
Construida entre los siglos VIII y IX bajo en reinado de Ramiro I.
De nave única, dentro del edificio podemos distinguir claramente tres partes: una tribuna, el presbiterio y el santuario.
Este pequeño edificio con un plano de cruz griega, inhabitual en la arquitectura asturiana, sigue los parámetros tradicionales: consta de cinco segmentos en forma cuadrangular, definidos por los arcos fajones que se apoyan en una arquería ciega que recorre los muros laterales, siendo uno de ellos, el más grande, el que conforma la nave principal del templo. El suelo se encuentra a dos alturas con la entrada más baja respecto al altar. El tipo de bóveda usada es la bóveda de cañón que descansa sobre arcos fajones reforzados en el exterior por contrafuertes.
Pena´l Castiichu. (Peña el Castillo)
Alto rocoso y escarpado, de 1.651 m. de altitud, sobre Tuiza, en la cima del crestón calizo que desciende hasta las mismas casas de Rospaso. Refuerza el entorno del Castiichu un conjunto de morrillos en la campa de Formosa, con algunas fosas y cercos que recuerdan un antiguo túmulo funerario, hoy hundido como tantos otros por estos montes.
Toponimia: Pocas dudas ofrece este tipo de topónimos. La voz asturiana “castíu”, “castitsu”, “castichu”, “castillu”, “castiellu”…, se emplea sobre todo en lugares más bien altos, con una situación estratégica natural respecto a una vaguada, en una cadena de cordales, o en la divisoria de cauces de ríos que separan grandes valles.